Usted está navegando por una versión inactiva del sitio web, cuya información fue actualizada por última vez en julio de 2020, y que es ofrecida únicamente con propósitos de archivo. Visite hacienda.cl para consultar la información actual.


Martes, marzo 11 de 2014

Alberto Arenas de Mesa asumió como Ministro de Hacienda

Este mediodía en Valparaíso, Alberto Arenas de Mesa, juró como nuevo ministro de Hacienda del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, en la solemne ceremonia de trasmisión de mando. En la oportunidad en  señaló: “Agradezco la confianza de la Presidenta al delegarme la conducción de las finanzas públicas del país y con ello, la responsabilidad de implementar uno de los ejes de su programa, la Reforma Tributaria, y por cierto el desafío de contribuir a hacer de este un país más equitativo, próspero e inclusivo”.

Arenas, agregó que “pondré toda mi energía para que podamos cumplir con el programa de Gobierno en forma fiscalmente sustentable y para que la economía retome la senda de dinamismo”.

El secretario de Estado es Doctor en Economía de la Universidad de Pittsburg y se ha desempeñado en el ámbito público desde 1990, primeramente como asesor del Ministerio de Hacienda y posteriormente, en la Dirección de Presupuestos donde hizo una larga carrera que culminó encabezando la institución.

En 1997 asumió como  jefe del Departamento de Estudios de la Dirección de Presupuestos y en 2000 fue nombrado Subdirector de Racionalización y Función Pública de dicha repartición. Durante todo el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, fue Director de Presupuestos período en que lideró los equipos que elaboraron e implementaron la reforma del sistema de pensiones chileno que impulsó la Mandataria, y que empezó a regir el 1 de julio de 2008.

Permaneció en ese cargo hasta el 10 de febrero del 2010, cuando fue nombrado por Bachelet para formar parte del consejo de la minera estatal Codelco, en virtud de la puesta en vigencia de la Ley Nº 20.392 que estipuló el gobierno corporativo de la empresa. 

Desde marzo de 2010 a marzo de 2013, se desempeñó como investigador del Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile.

Además, ha realizado consultorías para organismos internacionales como el BID, OIT, Banco Mundial y Cepal. Fue profesor del magíster de políticas públicas del Departamento Economía  de marzo de 2010 a 2012.

Es autor del libro “Historia de la Reforma Previsional Chilena. Una Experiencia Exitosa de Política Pública en Democracia. 2010”. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Santiago, Chile. Y es coautor de más de una treintena de publicaciones.