Usted está navegando por una versión inactiva del sitio web, cuya información fue actualizada por última vez en julio de 2020, y que es ofrecida únicamente con propósitos de archivo. Visite hacienda.cl para consultar la información actual.


Viernes, junio 7 de 2013

IPC en mayo: “Es una buena noticia para el bolsillo de los chilenos”, valoró el ministro Felipe Larraín

  • El secretario de Estado destacó que en lo que va de 2013 la inflación acumulada alcanza apenas un 0,2%.

Al visitar esta mañana La Vega Central, el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró la nula variación registrada en el IPC de mayo, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ubicándose por debajo de las expectativas de los analistas. Con este resultado, la inflación acumulada en el año alcanza solo un 0,2%, llegando a 0,9% en doce meses.

El jefe de las finanzas públicas destacó que “esta es una buena noticia para el bolsillo de los chilenos”. Explicó que cuando el IPC es cero, “significa en términos prácticos que la gente que tiene que pagar dividendos o arriendos expresados en Unidad de Fomento (UF) no va a ver aumentada esa deuda, y también que los sueldos rinden más en el presupuesto familiar”.

Indicó que en los próximos meses “no podemos esperar inflaciones tan bajas como en abril y mayo porque hemos tenido una alza del tipo de cambio que, en la medida que se sostenga, significará una corrección al alza en el IPC, aunque no debiese ser de una magnitud muy significativa. El rango de inflación del Banco Central está en un rango de 2% a 4% y hoy estamos bien por debajo de esa cifra”.

Desaceleración económica

Consultado sobre la relación entre las expectativas privadas y la inversión proyectada para los próximos meses, el secretario de Estado reiteró que “parte de mi rol como Ministro de Hacienda es velar por las buenas políticas públicas y por eso he hecho un llamado a la responsabilidad de las propuestas en períodos eleccionarios”. Añadió que “es de sentido común señalar que una mayor incertidumbre respecto de la institucionalidad política y económica es un elemento que los inversionistas toman en cuenta en sus decisiones de inversión”.