Usted está navegando por una versión inactiva del sitio web, cuya información fue actualizada por última vez en julio de 2020, y que es ofrecida únicamente con propósitos de archivo. Visite hacienda.cl para consultar la información actual.


Miércoles, julio 29 de 2015

Subsecretario de Hacienda: "Retomar confianzas entre la empresa y la sociedad civil es fundamental para la estabilidad política y económica"

  • Alejandro Micco expuso ante empresarios de Asimet, donde reiteró que la economía ha tenido un sano ajuste y que la depreciación real del tipo de cambio entrega el espacio para el desarrollo de sectores no tradicionales.

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, dijo que retomar las confianzas entre actores como empresarios, el mundo político y la ciudadanía es importante para tener estabilidad política y un mayor crecimiento.

En el marco de una conferencia organizada por Asimet, el subsecretario afirmó que la relación entre las empresas y la ciudadanía es particularmente importante en este momento. “Retomar confianzas entre la empresa y la sociedad civil es fundamental para la estabilidad política y económica”, afirmó Alejandro Micco ante más de un centenar de miembros del gremio metalúrgico y metalmecánico.

Según la autoridad, es fundamental entender que el crecimiento de las empresas es también el crecimiento del país y “de cada uno de los chilenos".

Durante su exposición, el subsecretario reiteró que la economía ha tenido un sano ajuste y que la depreciación real del tipo de cambio es una señal del ajuste en precios relativos y entrega el espacio para el desarrollo de sectores no tradicionales.

En este sentido, dijo que la política fiscal ha hecho su labor en la economía, pero precisó que aquella es limitada. “Una política contracíclica sirve para un año y no para cada vez. El gobierno tiene claro que la política fiscal –y así lo ha dicho el ministro de Hacienda- sirve para hacer el ajuste en el corto plazo y no para el de mediano plazo. No podemos seguir creciendo a punta de estímulos fiscales”, afirmó.

Destacó los avances realizados en materia de políticas de productividad y energética en el último año. “Ha habido un aumento de la inversión en energía y también el costo de la energía se ha reducido como resultado de algunas medidas contenidas en la agenda sectorial”, sostuvo.

Consultado por periodistas acerca de los eventuales cambios a la Reforma Tributaria y a las reuniones con agentes del sector privado para conversar sobre el tema, el subsecretario fue tajante en señalar que la idea es cómo hacer más simple la implementación de esta iniciativa y no abrir temas ya cerrados, como recaudación y progresividad. “Los temas de recaudación y progresividad de la reforma no están en la conversación. Ese fue un debate que dimos como país, es un debate zanjado. No creo que sea bueno para la economía volver a abrir ese debate”, concluyó el subsecretario.